La Diputació de Girona es una institución que da soporte a 221 municipios de las comarcas de Girona con el objetivo de que todos los ciudadanos dispongan de unos servicios públicos de calidad. Trabaja en estrecha colaboración con los ayuntamientos, a los que, entre otros, ofrece servicios relacionados con la recaptación, la salud, el turismo, la promoción económica, la cultura, los servicios sociales, la vivienda, la música, los deportes, los archivos, la red viaria, el medio ambiente y las nuevas tecnologías.
Situación previa
La Diputació de Girona contaba con un CPD que se puso en marcha en el año 2012 y durante los años 2013 y 2014 había experimentado algunas incidencias como: falsas alarmas técnicas en los sensores de inundación, los actuadores acústicos se disparaban ocasionalmente y existía una pérdida de comunicaciones entre los dispositivos de seguimiento y la unidad central. Esto generaba molestias, una desconfianza en el sistema, actuaciones técnicas injustificadas y en definitiva, incertidumbre sobre la funcionalidad del CPD.
Ante esta situación, la Diputació de Girona se encontró con la necesidad de obtener unas mayores garantías de funcionamiento del sistema. Además debía ser versátil, flexible e integrado con otros sistemas.
Las diferentes opciones técnicas para intentar solventar esta situación se podrían resumir en tres: reparar el sistema existente, instalar un sistema nuevo de características similares o instalar un sistema completamente diferente, que es la opción recomendada por ABAST y la que finalmente la Diputació de Girona decidió llevar a cabo.
La solución
ABAST estudió la situación y las necesidades de la Diputació de Girona y presentó una propuesta combinando 3 sistemas que ya habíamos implantado con éxito en algunos de nuestros clientes.
La solución estaría compuesta por:
- El sistema instálico (KNX)
- El sistema de visualización (INVENDI)
- El sistema de alertas de Nagios (SNMP)
La Diputació de Girona decidió confiar en ABAST para la realización de este proyecto con el que conseguiría solucionar todas aquellas incidencias que se habían detectado, consiguiendo un sistema con las máximas garantías de funcionamiento, fiabilidad, versatilidad, flexibilidad y perfectamente integrable con otros sistemas.