Te invitamos a un webinar en el que te explicaremos cómo podemos dotar a tu empresa de servicios inteligentes con los que establecer un plan de observabilidad y monitorización de tu ciberseguridad en base a tus procesos de negocio y los activos críticos que los respaldan. Los servicios Cyball SOC permiten identificar el estado de salud de tu seguridad y te ayudan a dibujar la hoja de ruta para evolucionar la madurez de tu modelo de ciberseguridad. Todo ello apoyado en la plataforma CYREBRO.
Por segundo año consecutivo, Abast ha participado como Partner Platinum+ en el III Congreso Liceo TIC, organizado por Grupo Setesca. Este evento reunió a CIOs de toda España para explorar los retos y oportunidades en la transformación digital, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas innovadoras y soluciones tecnológicas avanzadas.
Abast es Partner Platinum+ del III Congreso LiceoTic, organizado por Grupo Setesca y que tendrá lugar el próximo 16 de octubre en WTC de Barcelona. Un evento pensado para CIOs, con el objetivo de ofrecer la mejor información para la toma de decisiones sobre la estrategia de los departamentos TIC y para potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los asistentes.
Abast, junto a HPE Aruba te invitan a un desayuno virtual de ciberseguridad que tendrá lugar el próximo 25 de junio para conocer el nuevo enfoque Zero Trust y SASE que deben adoptar las redes híbridas para asegurar la seguridad y la buena experiencia de los usuarios.
Abast se ha unido a la Red Nacional de SOC (RNS) del Centro Nacional Criptológico Nacional (CCN-CERT) con su solución CybAll SOC después de cumplir con todos los requerimientos de adhesión, y lo hace con el compromiso de compartir información técnica de interés sobre incidentes de seguridad.
En un escenario donde la digitalización de los servicios y procesos de las entidades es predominante, el phishing se ha convertido en una de las tácticas más empleadas por los ciberdelincuentes para infiltrarse en las defensas de las entidades. A través de emails astutamente diseñados, sitios web falsificados y mensajes engañosos, estos actores buscan robar información sensible y confidencial. Con estadísticas que muestran un alarmante aumento en los ataques de phishing año tras año, la protección contra estas amenazas no es solo una opción, sino una imperante necesidad.
El pasado 23 de abril se celebró en Madrid la quinta edición del Cybersecurity & Data Innovation Summit 2024, el encuentro de profesionales anual de referencia sobre soluciones y servicios de ciberseguridad para empresas. Jornada en la que ABAST participó activamente con una ponencia acerca de la importancia del CyberSOC para el cumplimiento de la nueva directiva europea NIS2.
La Inteligencia Artificial (IA) y la ciberseguridad se han convertido en protagonistas en el panorama digital actual y en este artículo exploramos cómo la IA está transformando la ciberseguridad. Desde los riesgos asociados a su uso por parte de los ciberdelincuentes o de los usuarios de la organización, a cómo las empresas líderes en ciberseguridad están utilizando la IA para crear soluciones innovadoras, concluyendo con las mejores prácticas para proteger a las empresas de las amenazas digitales en constante evolución.