
Por Enric Casanovas Donadeu,
Business Development Manager Data Center Solutions
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diseño, operación y gestión de los centros de datos (CPD). A medida que los modelos de IA, como los de machine learning y IA generativa, se adoptan de forma masiva, las infraestructuras tradicionales deben adaptarse a nuevas exigencias, especialmente en lo que respecta a densidad energética, refrigeración y automatización.
Mayor demanda energética: un nuevo paradigma en los CPD
El auge de la IA ha provocado un aumento exponencial en el consumo energético por rack. Mientras que hace apenas una década la densidad media de un rack era de 6 kW, en 2024 ya ronda los 12 kW, con muchas instalaciones alcanzando los 30 kW o más, especialmente en entornos que emplean hardware de entrenamiento avanzado como el NVIDIA DGX H100.
Este incremento está estrechamente vinculado a la necesidad de soportar cargas de trabajo más intensivas, lo que ha convertido a la gestión de energía y refrigeración en elementos críticos del diseño moderno de los centros de datos.
Nuevos desafíos en refrigeración y distribución eléctrica
El aumento del consumo por rack ha convertido la gestión térmica y la distribución eléctrica en elementos cruciales para la continuidad operativa de los centros de datos. Las soluciones tradicionales de refrigeración por aire están llegando a su límite. Para mantener la estabilidad térmica, se están implementando tecnologías más eficientes como:
- Refrigeración líquida directa al chip: permite una disipación de calor de forma más eficaz y con menor consumo energético.
- Intercambiadores térmicos en puertas traseras: integran sistemas de refrigeración sin necesidad de rediseñar completamente el CPD.
- Contención térmica avanzada: mejora la circulación de aire y la eficiencia energética.
En paralelo, la infraestructura eléctrica también debe evolucionar para manejar cargas de hasta 50 kW por rack o más, exigiendo mejoras en sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), así como un impulso en el uso de fuentes de energía renovable que minimice el impacto ambiental.


Solución Direct to Chip Liquid Cooling de Rittal
Automatización y gestión inteligente con IA
Uno de los grandes beneficios de la IA en los centros de datos es su capacidad para automatizar tareas repetitivas y rutinarias, lo que permite ahorrar tiempo, energía y liberar mano de obra especializada para actividades de mayor valor.
Además, la IA puede analizar métricas de rendimiento y procesar datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones proactivas frente a problemas potenciales, optimizando la gestión de la carga de trabajo antes de que ocurran incidencias. Este enfoque predictivo mejora la eficiencia operativa, reduce el riesgo de fallos y aumenta la disponibilidad del servicio.
¿Cloud, Híbrido u On-Prem? Estrategias para alojar la IA
Muchas organizaciones están dando sus primeros pasos en la IA con servicios en la nube pública. Plataformas como Azure, Oracle Cloud y otros hyperscalers ofrecen entornos flexibles que permiten escalar y experimentar sin inversiones iniciales elevadas. Sin embargo, a medida que la IA se convierte en una herramienta estratégica para el negocio, el traslado de estas cargas a infraestructuras propias puede ofrecer ventajas como mayor control sobre los datos, mayor seguridad, menor latencia y ahorro a largo plazo.
Los entornos híbridos o on-premise son especialmente atractivos para empresas con CPD bien establecidos, ya que permiten integrar la IA en infraestructuras existentes, optimizando los recursos, reforzando la seguridad y reduciendo costos operativos, especialmente en lo que respecta a consumo energético y refrigeración.
El Futuro de los CPD en la Era de la IA
La inteligencia artificial está acelerando la transformación de los centros de datos. Desde el aumento de la densidad energética hasta la automatización operativa, pasando por decisiones estratégicas sobre la infraestructura, la IA redefine las prioridades y capacidades de los CPD.
En este escenario, la sostenibilidad también cobra protagonismo. La eficiencia energética y el uso de energías renovables no solo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que se convierten en factores clave para garantizar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
En este contexto de transformación acelerada, desde Abast acompañamos a las organizaciones en la evolución de sus centros de datos, aportando nuestra experiencia y conocimiento en infraestructuras críticas, eficiencia energética y automatización inteligente. Nuestro equipo de profesionales está preparado para diseñar soluciones personalizadas que respondan a los desafíos actuales del sector: desde la alta densidad energética hasta la integración de IA en entornos híbridos u on-premise. Apostamos por una infraestructura flexible, sostenible y preparada para el futuro, que permita a nuestros clientes seguir siendo competitivos en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial. Si quieres que analicemos tu caso ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web.