
Por Carles Biosca,
Integration Services & BPM
Data Services Manager
Los datos se han convertido en uno de los activos más valioso de las organizaciones, pero no todos son iguales: la información sensible y los datos personales requieren un nivel de protección mucho más alto. Asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos sensibles no es solo una cuestión de seguridad tecnológica, sino también de cumplimiento regulatorio con normativas como el RGPD y la LOPDGDD.
Un enfoque integral de gobierno del dato permite a las empresas garantizar el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, proteger la reputación y la confianza de clientes y partners.
Requerimientos normativos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) en España establecen obligaciones claras para todas las organizaciones que traten información personal:
- Minimización de datos: recoger y tratar solo la información necesaria.
- Limitación de finalidad: utilizar los datos únicamente para los fines autorizados.
- Derecho al olvido y portabilidad: garantizar que los usuarios puedan eliminar o transferir sus datos.
- Seguridad y control de accesos: se exige cifrado, anonimización, detección de incidentes y auditorías periódicas para garantizar la integridad y confidencialidad de los datos, además de asegurar que únicamente personal autorizado pueda acceder a la información.
- Trazabilidad y auditoría: registrar y monitorizar el uso de los datos para demostrar cumplimiento.
Además de las mencionadas, otras normas complementarias cobran importancia en el entorno digital como la Directiva ePrivacy que regula la privacidad en comunicaciones electrónicas, incluyendo servicios o telecomunicaciones y uso de cookies o regulaciones sectoriales específicas para el ámbito de la salud, finanzas o telecomunicaciones, que imponen requisitos adicionales sobre protección de datos sensibles.
Dar respuesta a estos requisitos normativos requiere implementar tecnologías de securización de datos que permitan aplicar controles efectivos sobre el acceso, uso y protección de la información.
Cifrado y control de acceso
No basta con catalogar y clasificar los datos, sino que hay que protegerlos de verdad. Imagina que cada dato sensible es una joya: no solo la guardas en una caja fuerte, también controlas quién puede acercarse, cuándo y cómo.
Para conseguirlo, las organizaciones necesitan aplicar varias capas de seguridad que actúan de forma coordinada. No se trata de una única medida, sino de una combinación de prácticas y tecnologías que blindan la información desde distintos ángulos.
- Cifrado en reposo y en tránsito: los datos siempre protegidos, dentro de la infraestructura y al moverse entre servicios.
- Control granular de acceso: que cada usuario vea solo lo necesario.
- Segregación de funciones y principio del menor privilegio: ni los administradores pueden tocar todo.
- Auditoría y monitorización continua: cada acceso queda registrado, y se crean alertas en tiempo real que detectan cualquier anomalía.
En este ámbito, cobran especial relevancia soluciones de ciberseguridad que permiten reforzar el control de identidades y accesos como la autenticación multifactor (MFA), que añade una capa adicional de validación para usuarios con acceso a información sensible, la gestión de accesos privilegiados (PAM), pensado para limitar y monitorizar los accesos con privilegios elevados y los modelos de Zero Trust, que aplican el principio de “nunca confiar, verificar siempre” incluso dentro de la red corporativa.
En Abast trabajamos con soluciones de Fortinet, como FortiAuthenticator para MFA o FortiPAM para la gestión de accesos privilegiados, integrándolas en estrategias globales de protección del dato. También apoyamos la adopción de otras tecnologías que ayudan a reforzar modelos Zero Trust y de control de identidades según las necesidades de cada organización.

Vamos a ver, a continuación, las soluciones que ofrecen grandes fabricantes como Oracle o Microsoft.
Securización de datos en entornos Oracle
Las organizaciones que utilizan bases de datos Oracle cuentan con soluciones específicas para proteger datos sensibles y cumplir con la normativa:
- Si los datos fueran una biblioteca, Oracle Data Vault sería la puerta con cerraduras inteligentes ya que permite aplicar controles de acceso granulares y segregar funciones. Incluso los administradores de base de datos pueden ver restringido el acceso a información confidencial si no cuentan con permisos explícitos.
- Por su parte, Oracle Data Masking es como un disfraz para los datos: posibilita enmascarar o anonimizar información en entornos de pruebas o desarrollo, de forma que los equipos puedan trabajar con información realista sin exponer datos personales o financieros. Además, existen plantillas prediseñadas para aplicaciones como E-Business Suite que descubren automáticamente columnas sensibles y aplican criterios de anonimización.
Estas herramientas no solo reducen el riesgo de fugas de información, sino que además facilitan superar auditorías de cumplimiento de forma más ágil sin comprometer la operativa ni la agilidad de los equipos técnicos.
Securización de datos en entornos Microsoft Azure (Databricks)
En entornos de analítica avanzada y Big Data, como Azure Databricks, el reto es aún mayor ya que se trabaja con grandes volúmenes de información circulando por múltiples equipos. Aquí, también existen capacidades de gobierno y protección de datos que refuerzan la seguridad:
- Unity Catalog, que funciona como un mapa del tesoro. Se trata de un sistema centralizado de gobierno del dato que ofrece control de accesos basado en roles, auditoría y linaje completo de la información. Se integra nativamente con Microsoft Fabric y OneLake para eliminar silos de datos y permite una colaboración segura entre equipos de datos, ciencia de datos y negocio.
- Complementando el anterior, Microsoft Purview clasifica automáticamente los datos sensibles, mientras que las políticas de cifrado y acceso dinámico aseguran que cada usuario vea únicamente lo que necesita, incluso a nivel de filas o columnas.
De esta forma, las organizaciones pueden obtener todo el valor de la analítica avanzada en entornos cloud sin comprometer la privacidad ni la trazabilidad.
Cómo te ayuda Abast
En Abast somos especialistas en proyectos de gobierno del dato y ciberseguridad, con amplia experiencia en entornos Oracle y Microsoft implantando soluciones de securización de datos sensibles como Oracle Data Vault, Oracle Data Masking y Unity Catalog en Azure Databricks. Herramientas que garantizan entornos seguros, auditables y escalables.
Diseñamos estrategias de gobierno del dato que cumplen con las exigencias de las normativas que regulan la protección de los datos, acompañando a nuestros clientes en todo el ciclo de vida: desde la evaluación inicial hasta la implantación y gestión continua de las soluciones.
En definitiva, el gobierno del dato y el cumplimiento normativo deben verse como una oportunidad de generar confianza, fortalecer la resiliencia digital y maximizar el valor de la información.
Apostando por soluciones tecnológicas avanzadas y asesoramiento experto, tu organización podrá proteger los datos sensibles, cumplir con la normativa y afrontar el futuro digital con garantías.