¿Parte de tu equipo necesita acceder a aplicaciones con elevada demanda de gráficos desde sus casas o diferentes ubicaciones? Con HP Z Central podrás proporcionales a tus usuarios avanzados la libertad para conectarse a una estación de trabajo desde casi cualquier dispositivo de punto de conexión.
¿Parte de tu equipo necesita acceder a aplicaciones con elevada demanda de gráficos desde sus casas o diferentes ubicaciones? Con HP ZCentral podrás proporcionales a tus usuarios avanzados la libertad para conectarse a una estación de trabajo desde casi cualquier dispositivo de punto de conexión. Desde ABAST, HP Amplify Power Services Partner, te invitamos a un evento virtual muy especial en el que podrás conocer a fondo esta solución y disfrutar de una cata de cervezas artesanas.
En este webinar podrás conocer cómo HP facilita una implementación más eficaz del teletrabajo y la movilidad, apoyándose sobre los pilares de la seguridad, productividad, velocidad y estabilidad, gracias a sus herramientas y características de seguridad reforzada, que convierten a sus ordenadores en los más seguros del mundo, y a la flexibilidad que ofrecen sus soluciones de movilidad empresarial.
Con el inicio de su nuevo año fiscal HP ha renovado su programa de partners, que pasa a denominarse HP Amplify, con el objetivo de potenciar las capacidades de su canal y adaptarlas mejor las necesidades del cliente final. ABAST, que en el antiguo programa HP First había logrado alcanzar el status de HP Partner First Platinum, se enmarca ahora también en el nivel más alto de certificación del nuevo programa y recibe la acreditación de HP Amplify Power Services Partner.
ABAST te invita a un desayuno tecnológico virtual en el que queremos darte a conocer cómo HP facilita una implementación más eficaz del teletrabajo y la movilidad, apoyándose sobre los pilares de la seguridad, productividad, velocidad y estabilidad, gracias a sus herramientas y características de seguridad reforzada, que convierten a sus ordenadores en los más seguros del mundo, y a la flexibilidad que ofrecen sus soluciones de movilidad empresarial.
El estado de emergencia del COVID-19 ha obligado a las organizaciones a derivar su actividad empresarial hasta los hogares de sus empleados. En este webinar veremos cómo con las herramientas de HP podemos dotar al empleado de un entorno en el que se garantice la seguridad de los datos de la empresa y que la experiencia del usuario en remoto, en cuanto a velocidad y rendimiento de las aplicaciones, transmisión de ficheros, etc. sea similar o igual a la que tendría en su oficina.
La crisis del COVID 19 ha visto cómo un gran número de empresas han tenido que adaptarse a marchas forzadas a un escenario que veían más o menos lejano. Se han producido evidentes casos de éxito al mismo tiempo que se ponían en evidencia las limitaciones de adaptación de otras muchas empresas que han puesto a prueba de forma inesperada su capacidad para poner en marcha el teletrabajo. Terminada la urgencia, ahora es el momento de hacer una implementación más eficaz del teletrabajo, apoyándose sobre los pilares de la seguridad, productividad, velocidad y estabilidad.
En este artículo compartimos el eBook "Teletrabajo, todo lo que necesitas saber", realizado en colaboración con HP y en el que hemos intentado revisar los principales aspectos que debes tener en cuenta para implementar el teletrabajo en tu organización. Reproducimos también la entrevista incluida en el mismo a Sergi Pérez de Arenaza, Responsable de Negocio del área de Usuario e Impresión de ABAST.
El estado de emergencia del COVID-19 ha obligado a las organizaciones a derivar su actividad empresarial hasta los hogares de sus empleados. En este webinar veremos cómo con a las herramientas de HP podemos dotar al empleado de un entorno en el que se garantice la seguridad de los datos de la empresa y que la experiencia del usuario en remoto, en cuanto a velocidad y rendimiento de las aplicaciones, transmisión de ficheros, etc. sea similar o igual a la que tendría en su oficina.
La seguridad sigue siendo una de las grandes preocupaciones a las que se enfrentan los departamentos de TI. La mayor parte de la inversión y recursos en ciberseguridad de las organizaciones se centran en la seguridad perimetral y en el data center, así como en el despliegue de soluciones clásicas antimalware para detección y defensa en el endpoint. En este evento, sin embargo, la mirada la vamos a centrar en los dispositivos de usuario e impresión, dos puntos clave sin los cuales la protección en la lucha contra las ciberamenazas no puede ser completa.
La seguridad sigue siendo una de las grandes preocupaciones a las que se enfrentan los departamentos de TI. La mayor parte de la inversión y recursos en ciberseguridad de las organizaciones se centran en la seguridad perimetral y en el data center, así como en el despliegue de soluciones clásicas antimalware para detección y defensa en el endpoint. En este evento, sin embargo, la mirada la vamos a centrar en los dispositivos de usuario e impresión, dos puntos clave sin los cuales la protección en la lucha contra las ciberamenazas no puede ser completa.