La evolución constante y la sofisticación de los ciberataques está cambiado el paradigma de las estrategias de Seguridad en las empresas, moviéndose de un modelo centrado en "prevenir" a un nuevo modelo basado en "detectar y responder". Evitarlo todo no es posible, el incidente de seguridad ocurrirá, lo importante es estar preparado para reducir la incidencia en el menor tiempo y mantener operativo el negocio.
La seguridad sigue siendo una de las grandes preocupaciones a las que se enfrentan los departamentos de TI. La mayor parte de la inversión y recursos en ciberseguridad de las organizaciones se centran en la seguridad perimetral y en el data center, así como en el despliegue de soluciones clásicas antimalware para detección y defensa en el endpoint. En este evento, sin embargo, la mirada la vamos a centrar en las personas y en los dispositivos de usuario e impresión, dos puntos clave sin los cuales la protección en la lucha contra las ciberamenazas no puede ser completa.
El área de Ciberseguridad de ABAST ha puesto en marcha un nuevo servicio de Security Advisor / DPO Assistant integrado dentro de nuestra oferta de servicios gestionados de Oficina de Seguridad. Este servicio, definido según las necesidades específicas de cada organización, ofrece la oportunidad de externalizar o dar soporte a cualquiera de las tareas y actuaciones propias del DPO con el objetivo de asegurar el cumplimiento del GDPR.
ABAST ha celebrado en Barcelona y Madrid sus eventos anuales sobre ciberseguridad con un gran éxito de asistencia. En estas jornadas han participado como ponentes expertos en seguridad de ABAST y de empresas líderes como Fortinet, Trend Micro, Kaspersky Lab, Oracle, HPE Aruba, HP e Infoblox, como patrocinadores del evento y principales alianzas de ABAST el área de Ciberseguridad.
La preparación para el cumplimiento del GDPR representa un nuevo desafío para los responsables de TI de Administraciones Públicas. Más aún cuando algunas administraciones y organismos públicos todavía están haciendo esfuerzos por adaptarse a las nuevas regulaciones aprobadas en la modificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) publicadas en octubre de 2015. ABAST y Oracle organizan este desayuno de trabajo en el que queremos dar a conocer nuestras recomendaciones para abordar con éxito estos retos.
El próximo 16 de noviembre no puedes perderte el que probablemente sea uno de los eventos de Ciberseguridad más completos del año. En una sola mañana recibirás una visión integral de las principales estrategias y soluciones para proteger tu organización contra ciberamenazas y fugas de información, garantizar la continuidad de los procesos y cumplir con los requerimientos normativos. Todo ello, bajo el aval de los principales fabricantes del sector.
ABAST ha obtenido la certificación ISO/IEC 27001, una norma que contiene las mejores prácticas recomendadas en seguridad de la información para desarrollar, implementar y mantener especificaciones para los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI),
El próximo 4 de octubre no puedes perderte el que probablemente sea el evento de Ciberseguridad más completo del año. En una sola mañana recibirás una visión integral de las principales estrategias y soluciones para proteger tu organización contra ciberamenazas y fugas de información, garantizar la continuidad de los procesos y cumplir con los requerimientos normativos. Todo ello, bajo el aval de los principales fabricantes del sector.
El ataque masivo de ransomware WCRY (WannaCry) que ha afectado a empresas en todo el mundo, se ha aprovechado de una vulnerabilidad de Windows para propagarse e infectar decenas de miles de equipos. Si todos estos equipos hubieran estado parcheados, la infección se habría evitado. ABAST y Trend Micro le invitan a este seminario gratuito en el que le mostraremos como podemos desplegar “Virtual Patching” para contener este tipo de epidemias.
Los departamentos de TI implementan soluciones de seguridad capaces de hacer frente a muchas amenazas, pero no es posible minimizar los riesgos sin un plan de capacitación, concienciación y educación de los usuarios. Si te preguntas cómo hacerlo, no puedes perderte este workshop práctico. Te mostraremos como desde ABAST podemos ayudarte a desarrollar una cultura de Ciberseguridad en tu empresa con la plataforma de Kaspersky Lab y sus distintos programas de formación en concienciación, que utilizan la ludificación y están dirigidos a todos los niveles de la estructura de la organización.